Estás en > Grupos > Portada de Diario joven
Álvaro Valverde, poeta nacido en Extremadura, y uno de los poetas españoles más importantes, habla con nosotros de poesía, lecturas, infancia y territorios literarios
30.04.2015 - Alicia
1-¿Se siente más poeta o más novelista?
Poeta, sin duda. Dejando siempre claro que ese es un título que te otorgan los demás no tú mismo. Desconfío de los que lo van pregonando por ahí. Te confirman que eres poeta los lectores, la crítica... Por eso, casi mejor afirmar que prefiero la poesía. Para leerla y para escribirla. Porque tiendo a decir más con menos y no hay género más económico, sobrio y concreto que ella.
2-¿Qué le aporta su condición de maestro a su condición de escritor?
No creo que mucho. Son situaciones distintas. Afición (necesaria) y trabajo (qué remedio). Dos vocaciones que se encuentran en determinados momentos. Hoy, por ejemplo, cuando les explicaba la métrica a los muchachinos.
3-¿Qué le dicen sus alumnos sobre ello?
Casi todos saben que escribo, pero no porque uno saque el asunto a pasear en clase. Insisto, lo de escribir poesía pertenece, diría, a una esfera íntima, personal.
.4-Plasencia es importante en su obra, ¿el lugar donde se pasa la infancia marca? ¿qué recuerda de usted cuando tenía nuestra edad?
Sí, Plasencia (para mí, "Plasencias", como he titulado uno de mis libros), es fundamental en mi literatura. Plasencia y el territorio que la rodea: los valles del Jerte y el Ambroz, así como La Vera. Dicen que la infancia es la patria del hombre. Tal vez. Todo estaba allí. Muchos de mis poemas (y mis dos novelas) remiten a ella. Suceden aquí. Lo convertí desde el principio en mi "territorio" literario.
De aquella Plasencia de mi adolescencia -o casi- recuerdo, por una parte, las jornadas escolares y la vida rutinaria del estudiante y, por otra, las largas vacaciones con baños en el río y horas y horas en los parque o en La Isla con los amigos o dando vueltas por la plaza o, en fin, yendo al cine. No había mucho más que hacer. Por aquel entonces no era aún lector. No al menos como lo empecé a ser un poco más tarde, a partir de los dieciséis o diecisiete años.
5-¿Qué consejos podría darnos a los alumnos a los que nos gusta escribir?
Que leáis mucho. No hay otra. Sólo desde la lectura, desde la pasión lectora, se llega a la escritura. Si no, malo. Podemos descubrir a destiempo el Mediterráneo. Y hacer el ridículo, claro.
6-¿Los premios son importantes para un escritor?
Pueden ayudar. En su debido momento, sobre todo. Animan a seguir. Pero cuando uno empieza. No debería estar permitido que a determinada edad y con varios libros a las espaldas pudiera uno seguir presentándose a premios. Y pasa todo lo contrario, lo que resta oportunidades a los que se abren paso. Por otro lado, ¡hay tanta desvergüenza, tantas trampas, en la concesión de según qué galardones! Claro que a quién le amarga que te reconozca un jurado prestigioso tu trabajo, te den un dinerito y encima te publiquen el libro.
7-¿Está escribiendo algo nuevo ahora?
Me ha encantado
muy buen trabajo. Vais a ganar seguro
Muy bien chicos, genial trabajo
Me encanta la entrevista, enhorabuena
Qué suerte de haber podido entrevistarlo
La poesía me encanta
Enhorabuena chicos, merecéis ganar
Me encanta la entrevista
me ha encantado
Qué pasada chicos ! Merecéis ganar
Sensacional
ole
Cada vez me sorprendéis más. Enhorabuena !!
Muy bien chicos, seguid así
Buen trabajo,muy interesante
Fue mi maestro hace muchos años y guardo de él un recuerdo muy bueno
Chicos me gusta mucho vuestra entrevista seguir asi!!
Qué bien que os interese la poesía
Muy bien el trabajo chicos, seguro que esta muy bien preparado
Muy buena entrevista, muy bien llevada y redactada. Se nota la calidad y el trabajo en en guión y... Me estoy pasando?? Na, esta muy bien
Preguntas muy bien elegidas y noticia muy bien redactada
Muy bien,enhorabuena.
Preguntas muy bien hechas y mejor respondidas
Muy interesante
Muy bien, un poeta como la copa de un pino
Muy bien, chicos. Está perfecto que os ocupéis de literatura extremeña
Enhorabuena, lo estáis haciendo muy bien.
Muy buen poeta, sí señor
Es prometedor que interese la poesía a los jóvenes extremeños. Enhorabuena y adelante.
Buen trabajo chicos!! Suerte.
Muy buena entrevista.
Muy buena entrevista
Increible chicos
Muy bien la entrevista Enhorabuena
OLE AHI ESA ENTREVISTA BUENA!!!
MUY BUENA ENTREVISTA!!!!! Seguid así chicos
Muy bien chicos, genial entrevista!!
Una entrevista buenísima. Enhorabuena, seguid así chicos.
Que tengamos personas asi en extremadura es un lujo. Muchas gracias chicos por transmitirlo tan bien en vuestras noticias
Muy buena entrevista
Fantastica noticia!!
Muy buena noticia chicos!! Sois los mejores, teneis que ganar por todo vuestro contenido
Gran entrevista y gran poeta!! Que alegría tener gente como él en Extremadura
Buenisima entrevista??
Y solo tenéis quince años, qué lujo de chicos
muy buena entrevista y las preguntas mejores imposibles. seguid así
enhorabuena chicos!!! seguid así!!!
Entrevistas así merecen la pena verlad :) muy bien chicos
Genial entrevista, me ha encantado, muy interesante!!!!
Muy buena entrevista!!
Muy buena entrevista! Seguid asi chicoss
Buena entrevista chicos
Muy interesante
Bonita entrevista. Si señor!. Muy bien. Felicidades
Muy buena entrevista!! Seguid asi
muy buen trabajo!!
Una entrevista muy buena, seguid así. Enhorabuena
PRIMER PREMIO
Grupo Diario Joven del instituto Luis de Morales de Arroyo de la Luz.
Ver Portada >
SEGUNDO PREMIO
Grupo El Pioco del instituto Maestro Juan Calero de Monesterio.
Ver Portada >
TECER PREMIO
Grupo Periodistas del siglo XXI del colegio Santísima Trinidad de Plasencia.
Ver Portada >
MEJOR CONTENIDO MULTIMEDIA
Grupo El Pioco del instituto Maestro Juan Calero de Monesterio.
Ver Portada >
MEJOR ENTREVISTA
Grupo Sales Journalist del colegio Salesiano María Auxiliadora de Mérida.
Ver Portada >
MEJOR REPORTAJE
Grupo Jamema del colegio Ramón Izquierdo Salesianos de Badajoz.
Ver Portada >
Ya puedes acceder a la beca de 1 mes gratis de inglés online con diploma de nivel. Colabora EF Education First.
Acceder >