Las ballenas del océano Atlántico tienen altos niveles de químicos procedentes del plástico

Científicos del CSIC han localizado plastificantes y retardantes de llama en las ballenas de aleta y en el kril, los crustáceos que constituyen su principal alimento
17.04.2020 - Alicia Chacón Collado
1 voto
0 comentarios
Las ballenas de aleta acumulan en su organismo una importante cantidad de compuestos organofosforados, sustancias químicas presentes en el plástico. El kril, un pequeño crustáceo y principal fuente de alimentación de las ballenas, contiene los mismos niveles de esas sustancias.
Los niveles de concentración de organofosforado en el Mar de Alborán fueron similares a los hallados en las ballenas, mientras que los niveles en el océano Índico fueron superiores. "El impacto del plástico no es solo físico, sino también químico y afecta a mares y océanos y a todos los organismos marinos, de los pequeños a los grandes”,
La ventaja de la ballena de aleta es que puede actuar como bioindicadora de la contaminación a gran escala, debido a las largas migraciones que realiza desde áreas de baja latitud en invierno a latitudes altas en verano.