Concurso Escolar del Diario HOY 2020
Diario HOY Endesa Fundación Caja Extremadura - LiberbankHyundai Maven e Hijos
Concurso Escolar del Diario HOY 2020

No adolecemos

IES EMÉRITA AUGUSTA

Mérida

REDACCIÓN: Eva Corcobado, Alfonso Cumplido, Amanda Ramírez, Raquel Escribano, Celia Jiménez, Pablo Alcón

Fase 1 en Extremadura

Fase 1 en Extremadura

QUÉ SE PUEDE HACER DURANTE LA FASE 1 QUE COMENZARÁ EN EXTREMADURA EL LUNES 11 DE MAYO

12.05.2020 - Amanda

  • Current rating

1 voto

0 comentarios

Extremadura comienza la fase 1 de desescalada el próximo lunes 11 de mayo y durará, al menos, 14 días. Esto es lo que se puede hacer:

  • SE AUTORIZAN LAS REUNIONES DE HASTA 10 PERSONAS.

Siempre que no sean personas vulnerables y que no presenten síntomas.

  • LA APERTURA EN EL COMERCIO MINORISTA SERÁ GENERALIZADA.

Deberá asegurarse la distancia de 2 metros entre personas. Deberá haber horarios preferentes para los mayores de 65 años.

  • LOS BARES Y RESTAURANTES PODRÁN ABRIR SUS TERRAZAS AL 50%.

No habrá horarios establecidos para acudir a las terrazas.

  • SERVICIOS SOCIALES.

Se volverán a poner en marcha servicios como la atención temprana, rehabilitación o los centros ocupacionales. También se reactivará la atención a domicilio a personas mayores que no vivan en residencias.

  • CULTURA.

Espectáculos culturales con menos de 30 personas o de 200, si son al aire libre.

  • DEPORTE.

Se permiten los entrenamientos en centros de alto rendimiento y en las ligas profesionales. En el deporte amateur, los entrenamientos en centros deportivos deberán hacerse bajo cita previa.

  • RELIGIÓN.

Los lugares de culto abrirán al 30% de su capacidad.

La Junta alaba el esfuerzo conjunto para transitar a la Fase 1 de la desescalada en la que “asumimos mayor responsabilidad y prudencia”

El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha comparecido ante la sociedad extremeña para agradecer agradecer a los trabajadores del ámbito de las Ciencias de la Salud y a los de las profesiones esenciales por su dedicación, y a los ciudadanos y ciudadanas de la región por su responsabilidad ante la pandemia de Covid-19, que “nos ha permitido pasar a la Fase 1 de la desescalada”. Sin embargo, ha advertido, “este tránsito de fase 1 no es un premio ni tampoco un regalo”, es la constatación del esfuerzo conjunto y que ahora, la Junta de Extremadura y la sociedad en su conjunto, “asumimos una mayor responsabilidad y prudencia para que sea un éxito colectivo”.

En ese sentido,Vergeles ha recordado que las medidas más potentes para acabar con el virus siguen siendo las medidas higiénicas, respetar la distancia social y evitar las aglomeraciones. “Estamos en un momento clave entre fases y es muy necesario hacerlas efectivas”, ha señalado.

La entrada a partir del próximo lunes en la Fase 1, “gracias al enorme esfuerzo y sacrificio que ha hecho la sociedad”, es una posibilidad de recuperar cuanto antes nuestra vida social, económica, cultural y turística, “para que las consecuencias sean las menores posibles, desde el punto de vista social y económica”.

El vicepresidente ha indicado que el este paso de fase significa que el sufrimiento social, económico, cultural turístico y educativo será menos que en la Fase 0 porque se podrán realizar determinadas actividades que antes no podíamos realizar.

LO QUE PERMITE LA FASE 1

Así a partir del lunes se pondrán en marcha nuevas actividades que tienen que ver con el ámbito personal como permitir el alivio del confinamiento permitiendo reuniones de 10 personas no convivientes guardando las medidas de seguridad; velatorios con 15 personas si es al aire libre y 10 si son lugares cerrados-; reactivación de los servicios de atención social básica para atender a las personas mas vulnerables; atención a las personas con discapacidad, desde la atención temprana hasta los centros ocupacionales; preparación y desinfección de los centros educativos y de las universiddes por si en la fase 2 fuera necesario utilizarlos; abriendo de nuevo los laboratorios de la UEX para que puedan seguir contribuyendo a la Ciencia de este país; y reapertura del comercio minorista.

Igualmente, se permitirá que los ayuntamientos puedan solicitar la celebración de mercados al aire libre, priorizando la venta de productos de primera necesidad y con 25% del aforo, o bien, los ayuntamientos también pueden incrementar la superficie de estos mercados si quieren disponer de más puestos; apertura de las terrazas de bares y restaurantes con un aforo máximo del 50% de su capacidad, siempre y cuando no haya más de 10 personas en la mesa y respetando la distancia social entre mesas y la apertura del servicio de alojamiento en los hoteles sin uso de los espacios comunes.

En cuanto a las actividades culturales y de ocio, se permitirá la apertura de bibliotecas y celebración de actos culturales de menos de 30 personas en lugares cerrados y menos de 200 personas si son al aire libre.

Las bibliotecas, museos y archivos dependientes de la Junta de Extremadura iniciarán la próxima semana los trabajos de adaptación de los centros y sus servicios y abrirán al público, con condiciones que permitan las directrices del ministerio de Sanidad, a partir del 25 de mayo.

También los centros deportivos dependientes de la Junta, como el Centro de Tecnificacion Nacional Ciudad Deportiva de Cáceres, abrirán la proxima semana para atletas de Alto Nivel y Alto Rendimiento y a partir del 25 mayo abrirán algunos de sus espacios al público.

Se reactivan las producciones audiovisuales de películas y de series y la apertura de los lugares de culto y religiosos, pero limitados a un tercio del aforo y se mantendrá la prhibición de las pilas de agua bendita o los besamanos, así como ninguna otra actividad de culto que conlleve algún riesgo personal o social. Se incrementará la oferta de servicio del transporte público y estarán permitidos los desplazamientos dentro de la misma provincia.

Por otro lado, estará permitido ir a las parcelas para que se puedan acondicionar en esta época de calor con el objetivo de prevenir incendios.

TELÉFONO SOBRE DUDAS EN LA FASE 1

El consejero de Sanidad y Servicios Sociales ha anunciado que se va a poner un teléfono y un correo electrónico a disposición de los ciudadanos, trabajadores, empresarios y autónomos que tengan dudas sobre el proceso de desescalada para que dispongan de la información necesaria para poder resolver sus dudas.

A partir del próximo lunes en un horario de 8:30 a 18:00 horas se pondrá en marcha un teléfono que estará destinado a informar sobre la desescalada, el 900 222 012, y un correo disponible para aquellas personas que no puedan acceder en el horario telefónico: información.covid@juntaex.es.

Son dos herramientas que la Junta de Extremadura pone a disposición de toda la ciudadanía y sobre todos para aquellos profesionales que abren sus negocios y pueden tener dudas sobre las fases de la desescalada.

Vergeles también ha reseñado la celebración hoy, 9 de mayo, del Día de Europa, para reclamamos una Europa más social, “adaptada a las nuevas necesidades que vamos a tener para poder salir de esta crisis de una manera diferente a la de 2008”.